Desempleada en cuarentena
Cerca de seis meses buscando empleo y estudiando día y noche. Esto es lo que he hecho en mi 2020.
Después de buscar tantas oportunidades, finalmente conseguí una muy buena, que tristemente fue truncada por una amenaza mundial: la pandemia.
Es cierto que mundialmente se han presentado miles de pérdidas laborales, y Colombia no fue la excepción. Muchos conocidos se encuentran en esta difícil situación. La crisis generada por la pandemia fue algo que no esperábamos, y hoy, más que nunca, es más difícil encontrar estabilidad, nuevas oportunidades o trabajos donde reconozcan tus habilidades.
Recientemente salió otra oportunidad, y en esta logré emplearme. ¡Sí, como lo leen, me empleé en cuarentena!
Pero no solo quiero contarles la buena noticia, quiero que sepan lo que hizo realidad conseguir el empleo.
Y si estamos en casa, con las necesidades básicas cubiertas o necesitando cubrirlas, es el momento perfecto para trabajar en nosotros y aprovechar las necesidades del mercado, capacitándonos para estas ofertas.
Esto fue lo que hice en mi último semestre. Luego de ver que tener un título ya no significa lo mismo que unos años atrás, decidí trabajar en mi perfil laboral. Creé mi marca personal, empecé a estudiar y apliqué a una beca. No imaginé ganarme un cupo allí, pero lo hice.
Para marzo empecé a estudiar con la beca, que tiene como objetivo
“Incrementar las oportunidades de empleo por medio de la generación de competencias y habilidades en programación.”
Y bueno, pues me he dedicado a mejorar estas habilidades desde entonces.
El camino hasta ahora comienza. En programación, todos los días hay cosas nuevas para aprender, así que seguiré estudiando de la misma forma, porque he visto que mis horas de estudio y dedicación empiezan a dar frutos. No sé tanto, pero lo suficiente para empezar a aplicar laboralmente mi conocimiento.
Las habilidades por desarrollar son innumerables: escribir, diseñar, programar, editar… No importa por dónde empieces, lo importante es no dejar pasar un día sin aprender algo nuevo.
Hace unos días leí un artículo muy cierto,
“Hoy la generación Y o generaciónmillennial, cuenta con la responsabilidad de unir a dos grandes generaciones, lo que hace que sean una parte clave para la economía y la cultura en general.”
Y no es por nada, realmente somos los que conocimos el mundo análogo y el mundo digital, y somos parte de los creadores de este. Conocemos cómo transmitir el conocimiento de una generación a otra.
Ustedes dirán: ¿Y qué tiene que ver el desempleo, que tú te emplees y la responsabilidad de lageneración Y o millennial? Fácil, si no tienes un empleo hoy, si estás en casa, tienes internet y no sabes qué hacer.
Por un lado, ponte a estudiar. Hay miles de empleos en tecnología, y no necesariamente programando, porque la tecnología es uno de los pocos campos que se mantiene a flote y en el que aún hay muchos empleos por inventar. Por otro lado, si conoces a alguien a tu alrededor que necesita ayuda con la tecnología, ¡ayúdalo! Seguro le darás las herramientas para que haga mejor su trabajo o para que saque adelante un proyecto que tiene en mente, pero no sabe cómo hacerlo en este mundo digital.
Cumplamos nuestra responsabilidad, dejemos de ser la generación de ninis porque las habilidades y capacidades con las que contamos realmente tienen un lugar muy importante en la sociedad.
Feliz semana!!
Recuerda que no estamos solos, alguien sabe lo que tú desconoces. Ayudémonos y pidamos ayuda 🥺😉.
